Japón: un 40% de los usuarios desconoce que el juego online es ilegal

| 16 de abril de 2025

La encuesta realizada por la Agencia Nacional de Policía sobre el uso de casinos online en Japón proporciona información valiosa sobre la demografía y los hábitos de los usuarios. A continuación, se resumen los hallazgos más relevantes:

Datos Generales

Usuarios experimentados: Aproximadamente 3.369.000 personas han tenido experiencia con casinos online extranjeros.
Usuarios actuales: Alrededor de 1.967.000 personas son usuarios activos de estos casinos.
Apuestas anuales: Se estima que se apuestan en total 1,24 billones de yenes al año en casinos online.

Demografía de Usuarios

Sexo: En una muestra de 500 encuestados con experiencia en casinos online, el 67,6 % son hombres y el 32,4 % son mujeres.
Edad: La mayoría de los usuarios se encuentra en el rango de 20 a 39 años, representando casi el 60 % de los encuestados.

Comportamiento de Apuesta

Cantidad promedio apostada por día:
La apuesta más común es de «entre 5.000 y menos de 10.000 yenes» (17,6 %).
Otros montos comunes incluyen «entre 10.000 y menos de 30.000 yenes» (16,8 %).

Ganancias y pérdidas:
La cantidad más común ganada en un día es «entre 10.000 y menos de 30.000 yenes» (16,6 %).
La cantidad máxima perdida en un día es también «entre 10.000 y menos de 30.000 yenes» (15,8 %).

Conciencia Legal

Conocimiento de la ilegalidad: Aunque el 56,5 % de los encuestados es consciente de que el juego online es ilegal, un 39,8 % de los usuarios experimentados no lo sabía, lo que indica una falta de información sobre la legalidad del juego online en Japón.

Acceso a Sitios de Casinos

La Agencia Nacional de Policía analizó 40 sitios de casinos online y determinó que 20 de ellos reciben más del 90 % de su tráfico desde Japón, con sitios específicos como «Vera&John Casino» y «Yūgadō» alcanzando porcentajes de acceso de 96,18 % y 99,66 %, respectivamente.

La encuesta revela una prevalente cultura de apuestas online en Japón, especialmente entre los jóvenes y hombres. La magnitud de las deudas y la falta de conocimiento sobre la ilegalidad del juego online son preocupantes y sugieren la necesidad de más educación y regulación en este ámbito. Además, la estrategia de ofrecer versiones gratuitas de juegos online podría estar incentivando la participación en actividades de juego ilegales.